Noticias Economía

Alertan nuevas “desvinculaciones forzosas” en La Razón, hay cerca de 50 desempleados

Este mecanismo de reducción de personal conduce a que la empresa no asuma el pago de tres meses de desahucio, porque se trataría bajo la figura de un “retiro voluntario”, lo que el sindicato llamó “despido negociado”. De esa manera se estaría evadiendo la disposición gubernamental de la prohibición de despidos durante esta emergencia sanitaria.

El Sindicato de Trabajadores de La Razón emitió ayer un pronunciamiento donde alerta que la empresa está preparando una nueva ola de “desvinculaciones forzosas”, en referencia a la estrategia adoptada para que los trabajadores, a falta de sueldos impagos desde hace meses y la ausencia de efectivo para aguantar la pandemia, se vean obligados a acordar su retiro. 

 

“El Sindicato de Trabajadores de La Razón expresa su preocupación por la falta de capacidad de diálogo por parte de la administración y ratifica el Estado de Emergencia en el que nos encontramos ante una nueva amenaza de “desvinculaciones forzosas” que se pretende llevar adelante el mes de julio”, advierte el pronunciamiento de los trabajadores.

 

La Gerencia del matutino emitió, a mediados de mayo, un comunicado pidiendo a su planta de trabajadores acogerse a un plan de “retiro voluntario” y como consecuencia, hasta el momento, existen cerca de 50 empleados que acordaron su desvinculación. 

 

Según algunos trabajadores que se retiraron, la estrategia se centra en aprovechar el incumpliendo el pago de salarios en esta coyuntura. Hasta el 29 de mayo la Gerencia recién habría pagado el sueldo de febrero, en cuotas esporádicas de 300 o 400 bolivianos. Aún se desconoce cuándo recibirán lo adeudado de los últimos meses. A eso se suma el impago del “bono pasaje” de la planta de redacción, desde hace 15 meses, que era un poco más de 600 bolivianos mensuales.

 

“En mi caso han jugado con la necesidad, no tenía dinero para alimentar a mi familia y había   sobrecarga laboral. Había doble función; por ejemplo, un periodista de Economía también tenía que escribir para el suplemento. Respecto al teletrabajo, los colegas tenían que gastar en Internet porque el plan corporativo que tienen con Entel no alcanza. Peor para los que están en la web, porque tienen que estar permanentemente conectados. Todo te empujaba a renunciar para tener un poco de dinero que te prometen por el finiquito y sobrevivir a esta pandemia”, relató un periodista desafectado que pidió guardar su nombre en reserva. 

 

Este mecanismo de reducción de personal conduce a que la empresa no asuma el pago de tres meses de desahucio, porque se trataría bajo la figura de un “retiro voluntario”, lo que el sindicato llamó “despido negociado”. De esa manera se estaría evadiendo la disposición gubernamental de la prohibición de despidos durante esta emergencia sanitaria.

 

“Se conoció en las últimas horas que la empresa, basándose en la normativa laboral emergente por la pandemia del COVID-19, trabaja en un ‘blindaje legal’ para llevar adelante ‘la segunda fase’ de la reducción del personal que busca retirar la mayor cantidad de trabajadores sin pagar el desahucio correspondiente”, alerta el pronunciamiento del Sindicato de Trabajadores de La Razón.

 

El Ministerio de Comunicación comunicó, el mes pasado, que el periódico La Razón fue el medio impreso que más dinero recibió con Bs. 12.593.341, por concepto de servicios publicidad, durante los últimos tres años del  gobierno de Evo Morales. 
 

 

 

 

 

 

Publicado por: Freddy Poma Fernandez

Director Ejecutivo de Buena Fuente. Titulado en Comunicación Social de la Universidad Mayor de San Andrés.