Noticias Economía

La Razón y El Extra ofrecen retiro voluntario a sus trabajadores y ponen de garantía una infraestructura

El 14 de mayo el Sindicato de Trabajadores de La Razón denunció que no reciben sueldos desde marzo y que el salario de febrero apenas fue cubierto en un 40 %, en el mejor de los casos.  

Los más de 300 trabajadores de los periódicos La Razón y El Extra fueron notificados la semana pasada para que se acojan a un plan de retiro voluntario ante la crisis económica agudizada por la pandemia y las medidas de cuarentena. Los empleados que se desvinculen tendrán garantizado el pago de sus beneficios sociales, un bien inmueble puesto a nombre de todo el personal refuerza esa garantía.  

 

“(…) se ha informado a los sindicatos la necesidad de una transformación general de nuestra empresa que se traduce en la reducción drástica de los costos de nuestras operaciones y poner en su conocimiento los siguientes puntos: 1) El pago de una porción de los salarios adeudados a la fecha. 2) Pago de los beneficios sociales de los trabajadores que se acojan a un plan de retiro”, dice el comunicado enviado por Claudia Benavente, directora general de los matutinos, el 20 de mayo.

 

La decisión habría sido consensuada con los representantes de los sindicatos de ambos impresos bajo el compromiso de cumplir con todos los beneficios sociales garantizados por ley y el pago de la totalidad de los salarios adeudados hasta el momento. Para ello, la empresa gestionó préstamos bancarios para cumplir con los compromisos urgentes con sus trabajadores. 

 

“(…) Comunicaciones el País, como empresa responsable de sus compromisos sociales con sus trabajadores y por decisión del Directorio, ha determinado poner como garantía uno de los activos inmobiliarios más importantes, valorado en más de Bs15 millones, el cual se constituirá como garantía real sujeta a Gravamen en Derechos Reales a nombre de los trabajadores que se acojan al plan de retiro, dando con este seguro mecanismo la tranquilidad a cada uno de los trabajadores y sus familias”, sostiene otro comunicado enviado por Gerencia el 21 de mayo. 

 

Los empleados que decidan permanecer en la empresa tendrán que bajar y renegociar sus salarios al mínimo posible de acuerdo a la salud económica de la firma, indicaron fuentes ligadas a la empresa. No existe fecha límite para acogerse al retiro pero muchos trabajadores han estado recibiendo llamadas de recursos humanos para definir sus futuros. Mientras tanto, algunos destacados periodistas de La Razón fueron publicando en sus redes sociales mensajes de despedida y agradecimiento al periódico.  

 

Los problemas económicos en esa casa periodística fueron registrándose desde hace un par de años y se agudizaron desde noviembre pasado. Los trabajadores atribuyeron la responsabilidad a su directora por la mala administración del matutino y a la línea editorial que habría provocado una caída en las ventas. 

 

El 14 de mayo el Sindicato de Trabajadores de La Razón denunció que no reciben sueldos desde marzo y que el salario de febrero apenas fue cubierto en un 40 %, en el mejor de los casos.  “El trabajo que realizamos en los últimos tres meses con nuestros propios esfuerzos y sin salarios es la muestra más grande del compromiso que tenemos con la empresa, pero que se vuelve insostenible con el tiempo”, sostiene una parte del pronunciamiento.
  

Esta denuncia salió a raíz de que el Ministerio de Comunicación transparentara los gastos de publicidad a medios de comunicación en los últimos tres años del gobierno de Evo Morales. En el informe oficial el periódico La Razón es el medio impreso que más dinero recibió con 12.593.341 de bolivianos. 

 

“Aclaramos que los trabajadores de La Razón no nos sentimos beneficiados de estos contratos (publicitarios que superan los 12,5 millones de bolivianos). Recordamos que desde noviembre de 2019 hasta febrero de 2020 venimos denunciando una serie de malos manejos de parte de la administrativa que ahora, sumada a la crisis de los periódicos por la aplicación de la cuarentena para prevenir el COVID-19, se agudizó”, resalta el Sindicato de Trabajadores de La Razón. 
 

 

 

 

 

 

 

Publicado por: Freddy Poma Fernandez

Director Ejecutivo de Buena Fuente. Titulado en Comunicación Social de la Universidad Mayor de San Andrés.