Lectores de Los Tiempos observan la edición gratuita del periódico y ven abandono hacia los canillitas
“Una verdadera pena. Los Tiempos tiene dinero para una impresión y no tiene para ayudar a sus canillitas que han sido leales con el periódico por más de 50 años trabajando en las calles sin sueldo, sin salud, sin ningún beneficio. Mal”, lamentó el usuario Leo Navarro Gutuerrez.

Los medios impresos más destacados de Cochabamba retornarán mañana a las calles, luego de casi un mes, con una edición impresa de distribución gratuita; sin embargo, comenzaron a registrar masivos mensajes de molestia de parte de los lectores que observan un desmedro y poca atención hacia los vendedores de periódicos en esta cuarentena.
“No es posible que hagan eso con los canillitas. Ellos que trabajan en lluvia, sol, frío y viento todos los días. En vez de regalar periódico, ¿por qué no les ayudan a ellos para que puedan (tener) víveres? (…) Durante todo este tiempo Los Tiempos no ayudó en nada, ellos piensan en ellos nomás. Que se pongan la mano al pecho y que piensen que muchos que venden (periódicos) viven de eso diariamente”, reclamó Naycel Quezada en la página oficial de Facebook del medio cochabambino.
Las reacciones negativas comenzaron a ser visibles en el post de las 00.46 de hoy, cuando el matutino publicó en su red social invitando a su audiencia para que adquieran mañana un ejemplar en los supermercados Hipermaxi.
“Una verdadera pena. Los Tiempos tiene dinero para una impresión y no tiene para ayudar a sus canillitas que han sido leales con el periódico por más de 50 años trabajando en las calles sin sueldo, sin salud, sin ningún beneficio. Mal”, lamentó el usuario Leo Navarro Gutuerrez.
Opinión, el otro reconocido medio impreso de Cochabamba, también anunció una edición gratuita semanal de su periódico a partir de mañana y los periodistas serán los encargados de la distribución en supermercados, farmacias y entidades financieras equipados con las medidas de bioseguridad.
“OPINIÓN quiere que la historia de lo que hoy estamos viviendo los bolivianos quede registrada en el papel para las futuras generaciones. Es por eso que esta casa periodística vuelve a las calles cochabambinas con su edición impresa una vez por semana, sin costo todos los viernes, mientras dure la cuarentena de prevención contra el coronavirus”, indica su comunicado oficial.
Ambos periódicos, junto a varios de todo el país, dejaron de circular en las calles el 22 de marzo por la declaratoria de cuarentena total dictada por el Gobierno para evitar los contagios de COVID-19.
Mientras todos los impresos en la Sede de Gobierno aún se mantienen fuera de circulación, algunos matutinos de Santa Cruz, Potosí y Chuquisaca anunciaron que retornarán a las calles con una edición semanal al precio tradicional.
El presidente de la Asociación Nacional de la Prensa, Marco Antonio Dipp, adelantó que no existe posibilidad de contagio de coronavirus a través del papel periódico.
“Está comprobado que no se transmite a través del papel, no se infecta en nada que sea inerte, a menos que tenga una secreción de un paciente contagiado, pero desaparece si se seca o si le llegan rayos ultravioletas”, sostuvo Jeannete Zurita, médica microbióloga ecuatoriana.
Vía: Los Tiempos, Opinión, El Deber y Correo del Sur
Publicado por: Freddy Poma Fernandez
Director Ejecutivo de Buena Fuente. Titulado en Comunicación Social de la Universidad Mayor de San Andrés.